¿Por qué el florecimiento temprano de cerezos es preocupante?
- CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
- 15 abr 2024
- 2 Min. de lectura
ExpokNews - 3 abril 2024
Los cerezos japoneses son mucho más que simples elementos de la biodiversidad en Japón; representan una parte integral de su cultura y tradiciones. Sin embargo, este símbolo venerado se encuentra amenazado por el cambio climático donde está alterando los patrones climáticos, generando en el florecimiento temprano de los cerezos y puede llevar a la pérdida de su esplendor característico. Esta situación pone en peligro no solo la belleza natural de Japón, sino también las costumbres arraigadas en torno a estos árboles. Es esencial comprender cómo el cambio climático está afectando a estos preciosos elementos culturales y tomar medidas para preservarlos para las generaciones futuras.

Implicaciones de la floración prematura del cerezo
Los cambios meteorológicos tienen un fuerte impacto en el crecimiento de la flora y los cultivos, ya que la razón por la que cada planta tiene una temporada específica para prepararse para el crecimiento y luego florecer o dar fruto es porque cada temporada proporciona los elementos necesarios de energía solar, temperatura, CO2, entre otros, que necesitan para poder crecer. Por esta razón el florecimiento temprano de cerezos es tan preocupante.
El árbol de cerezo en la cultura japonesa
El árbol de cerezo o sakura, es más que una simple especie botánica en la cultura japonesa donde es un símbolo esencial en la identidad nacional y en las profundidades del alma japonesa. A lo largo de los siglos, la sakura ha inspirado obras de arte, literatura y música, sirviendo como metáfora de la fugacidad de la vida y la belleza efímera, siendo así se toma muy cultural dentro de sus comunidades, es tan importante la sakura que tiene un valor simbólico en la cultura japonesa, que los ciudadanos conservan la costumbre de reunirse al pie de los cerezos a hacer un picnic o fiestas con familiares o amigos en lo que se conoce como el ritual hanami, el cual consiste en la contemplación de las flores.

Biodiversidad y cultura en riesgo: un llamado a la RSE
Este fenómeno pone en riesgo tanto la biodiversidad como la cultura, ya que afecta los ecosistemas y amenaza las tradiciones arraigadas en la relación entre las personas y la naturaleza. Ante esta situación, la responsabilidad social empresarial (RSE) tiene como una necesidad importante donde las empresas deben asumir un papel activo en la mitigación del cambio climático, adoptando prácticas sostenibles en sus operaciones y fomentando hábitos de consumo responsable. Para esto debe haber una protección de la biodiversidad no solo es una obligación ambiental, sino que también un acto de preservación cultural.
El cuidado de figuras representativas culturales como los cerezos japoneses deben tener acciones inmediatas para tratarlas y no tengan cambios negativos a futuro.
Una cultura como la japonesa que es organizada y comprometida con lo que consideran importante en su comunidad es de admirar ya que todos contribuyen para detener el cambio. Esto es lo que debe implementar Colombia ya que muchos objetivos culturales significativos de nuestro país, no se toman en cuenta para llevar acciones preventivas para no tener cambios irreversibles, para esto nos debemos sensibilizar y concientizar como colombianos para salvaguardar nuestros recursos que nos definen.
Palabras Claves: Comprometida, proteccion, habitos, necesidad, cultura
Comments