top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Para el 2050, la economía se verá gravemente afectada por la crisis climática

  • Foto del escritor: CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
    CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
  • 29 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews - 19 abril 2024



El estudio que se realizó por parte de Nature es un llamado urgente a las empresas para que tomen medidas contra la crisis climática. Donde varias empresas  deben tomar buenas medidas para que no se arriesguen a sufrir graves consecuencias económicas. Donde se deben implementar medidas de RSE no solo es un imperativo moral, sino también una buena decisión de negocios como empresa y crecer de forma sostenible, ayudando al medio ambiente como no lo hacen muchas de ellas.





Panorama: Caída de la economía y crisis climática

Si no se logra mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C, la economía mundial enfrentará una caída significativa y una crisis climática aún más grave para el año 2050. El estudio, publicado en la revista Nature y respaldado por investigadores del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, proyecta que los ingresos medios podrían caer casi una quinta parte en los próximos 26 años si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los investigadores advierten que este panorama aún podría subestimar la magnitud real de la crisis, ya que aún faltan incluir en el estudio otros impactos climáticos como olas de calor, aumento del nivel del mar, ciclones tropicales, daños a los ecosistemas naturales y la salud humana. Aunque este análisis representa un paso importante hacia la comprensión completa de las consecuencias del cambio climático, los expertos enfatizan que aún queda trabajo por hacer para abordar adecuadamente esta crisis global.


¿Qué tan grande sería el impacto económico?

El impacto económico previsto por el estudio será general, afectando a casi todos los países, con mayor fuerza en las economías más vulnerables y menos responsables del cambio climático. Donde se proyecta que las regiones más afectadas serán Asia y África, donde el cambio climático afectará aspectos como rendimientos agrícolas, productividad laboral e infraestructura.


Contrario a estudios anteriores que sugerían un crecimiento continuo en las economías del norte, este informe indica que países como Alemania, Francia, Estados Unidos y Reino Unido también experimentaron disminuciones en su crecimiento económico para mediados del siglo. Se estima que las pérdidas promedio de ingresos a nivel mundial alcanzarán el 19% para el año 2049. Específicamente, se prevé una disminución del 11% en Estados Unidos y Europa, y del 22% en África y el sur de Asia. Si las tendencias actuales de calentamiento persisten, las pérdidas de ingresos promedio a nivel global podrían aumentar hasta un 60% para el año 2100. Esta situación plantea un escenario preocupante que requiere acciones urgentes para mitigar los impactos del cambio climático en la economía mundial.


¿Todavía podemos hacer algo?

Aunque el panorama actual sugiere daños económicos y climáticos inevitables debido a la quema de combustibles fósiles, los investigadores enfatizan que aún podemos cambiar el curso de estas proyecciones. Si logramos alcanzar cero emisiones netas para mediados del siglo, la caída en los ingresos se estabilizará en un 20%. Los costos de mitigación de emisiones, como la transición energética, representan una fracción de los costos por daños proyectados.


Es claro que se necesitan acciones decisivas para evitar un futuro con mal medio ambiente, lo que subraya la importancia de cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. En última instancia, proteger el medio ambiente y la economía se traduce en una cuestión de números, y actuar ahora es crucial para evitar consecuencias catastróficas.

Debemos tener en cuenta que el medio ambiente es esencial para nosotros en cualquier ámbito, la cual nos ofrece todo en cualquier lado. Para esto debemos empezar como país ir tomando conciencia en las medidas preventivas que le estamos dando a nuestra naturaleza, donde se implementen políticas, mejor uso y sensibilización para obtener un buen desarrollo social por parte de nosotros, lo cual  nos ayudará a crecer como país.





Palabras Claves: Implementar, Economía, Disminución, Esencial, Acciones.




 
 
 

Comentários


bottom of page