top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Petroleras dañan el planeta y culpan a usuarios

  • Foto del escritor: CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
    CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
  • 15 abr 2024
  • 3 Min. de lectura


Rosa M. García H - 28 marzo 2024


¿Por qué las petroleras dañan el planeta?

En las petroleras podemos ver que se han construido por todo el mundo en todo tipo de área natural, esto para la extracción de combustibles fósiles y gases naturales debido a que estos los venden ya que su mercado es extenso y activo. Al momento de que las petroleras extraen estos elementos hacen que nuestro planeta tierra tenga muchos riesgos, que podrían amenazar a muchos recursos más por sus malas acciones. A pesar del crecimiento y la competitividad creciente de las energías renovables, las empresas petroleras persisten en la extracción y venta de combustibles fósiles debido a los beneficios financieros inmediatos que ofrecen. Su poder político y económico les da poder para tener una influencia sobre las políticas gubernamentales y las regulaciones, lo que dificulta la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.





¿Dónde queda su RSE?

La evidencia que se ha tomado respalda la idea de que las petroleras son conscientes del impacto ambiental negativo de sus actividades, lo que plantea dudas sobre la verdadera naturaleza de su Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Aunque algunas han reconocido el cambio climático y expresado su compromiso con la reducción de emisiones, muchas continúan minimizando su responsabilidad y culpando a los consumidores. Esta falta de llamado para tomar  responsabilidad pone en entredicho su compromiso con la RSE, ya que priorizan sus intereses financieros a corto plazo sobre el bienestar del planeta y las generaciones futuras.

Esto es un gran problema porque todas las petroleras siempre se exceden en sus prevenciones de extracción, las cuales le hacen daño y aumentan cambios negativos como el calentamiento climático. Por culpa del dinero, crecer y tomar poder no se dan cuenta de lo que hacen, para esto se debería tomar medidas drásticas por medio de la RSE la cual toma medidas más sostenibles para las empresas, cuidando y aportando al medio ambiente.


La transición energética requiere acciones colectivas

La transición hacia fuentes de energía más sostenibles y renovables requiere acciones colectivas que involucren a empresas, gobiernos y sociedad en su conjunto. Las empresas, especialmente las petroleras, deben liderar el cambio invirtiendo en tecnologías renovables y adoptando prácticas más responsables. Los gobiernos tienen un papel crucial al implementar políticas y regulaciones que fomenten el uso de energías limpias y disminuyan los combustibles fósiles. Además, la sociedad puede contribuir mediante cambios en el consumo y la promoción de estilos de vida más sostenibles. Juntos, estos factores pueden impulsar una transición hacia un sistema energético más respetuoso con el medio ambiente y las futuras generaciones.


Hay que cuestionar a las petroleras que dañan el planeta

El debate sobre el impacto de las petroleras en el medio ambiente y la necesidad de avanzar a tener energías más sustentables es más relevante que nunca. A pesar de los avances en conciencia ambiental, las petroleras continúan priorizando sus beneficios a corto plazo, ignorando las graves consecuencias a largo plazo para el planeta y las generaciones futuras lo cual es algo que se debe tener en cuenta, ya que son recursos ambientales los que se están terminando. Las petroleras deben reconocer que están contribuyendo al daño del planeta y tomar medidas concretas para reducir su impacto ambiental, al mismo tiempo los gobiernos deben implementar políticas y regulaciones más estrictas para promover la adopción de energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.





Para nuestro país es necesario adoptar medidas drásticas para prevenir estos cambios por parte de las empresas, cuidar nuestros recursos naturales por medio de una buena sensibilización y compromiso hacia al futuro con la sostenibilidad. Lo cual conlleva un proceso largo para ver estos cambios positivos en la participación social y empresarial, tomando importancia a todos los temas ambientales, adoptando buenos manejos ambientales.


Palabras Claves: compromiso, prevenir, participacion, adoptar, sustentable


 
 
 

Comentarios


bottom of page