top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

4 innovaciones para impulsar la economía circular en la moda

  • Foto del escritor: CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
    CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
  • 29 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews - 24 abril 2024


La economía circular es un modelo económico que busca minimizar la generación de residuos y el uso de recursos naturales finitos, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la renovación de productos, materiales y recursos. En lugar de seguir un modelo lineal de producción y consumo, donde se extraen recursos, se fabrican productos, se utilizan y luego se desechan como residuos, la economía circular busca cerrar este ciclo, manteniendo los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible y reduciendo al mínimo la generación de residuos. 


La creciente popularidad de la ropa de segunda mano está transformando el mercado de la moda, con proyecciones que sugieren que podría representar el 10% de las ganancias del sector para el 2024. Este cambio se atribuye en gran medida a la adopción de principios de economía circular, ya que los consumidores valoran más las prácticas comerciales sostenibles que benefician al planeta. La competencia con el fast fashion está creciendo, especialmente porque este último es uno de los principales contribuyentes a las emisiones globales y la contaminación. La compra de ropa usada se está volviendo más aceptada debido a su naturaleza ecológica, mientras que la reputación de la industria de la moda convencional está disminuyendo debido a sus impactos ambientales negativos.





La mala reputación de la moda convencional está impulsando este crecimiento en el mercado de segunda mano. El Foro Económico Mundial propone cuatro innovaciones para que la industria de la moda sea más sostenible y adopte la economía circular en sus procesos.


1. Plantación de cuero y textiles

La empresa estadounidense Natural Fiber Welding está liderando el camino hacia una industria textil más sostenible al convertir materiales vegetales en cuero y textiles eco-friendly. Su producto estrella, el cuero vegetal MIRUM, es una alternativa libre de PVC y aglutinantes sintéticos, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente para reemplazar la ropa de piel o vinilo.


2. Un ID Circular para las prendas

El CircularID, desarrollado por Eon Group, introduce un innovador enfoque para promover la economía circular en la moda al dotar a las prendas de un identificador digital. Este sistema permite a las marcas rastrear sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la producción hasta la reventa y el reciclaje.


3. Combatir el exceso de inventario en tiendas

Queen of Raw ha desarrollado una solución innovadora para combatir el exceso de inventario en tiendas de moda mediante su software de comercio electrónico. Este software permite a las empresas configurar y gestionar de manera eficiente el excedente de inventario, proporcionando una alternativa efectiva para reducir el desperdicio de prendas.


4. Reciclaje inteligente

Re-Fresh Global ha desarrollado una solución innovadora para abordar el problema de los residuos textiles mediante el uso de micro fábricas inteligentes de reciclaje. Estas fábricas transforman los residuos textiles en una variedad de productos útiles, como fragancias, productos farmacéuticos, zapatos, telas y tapizados, entre otros.





Todos estos aspectos servirán para cada empresa colombiana que produce ropa, donde ellos aprenderán a reutilizar, reciclar y utilizarla. Obteniendo cambios a largo plazo positivos para el medio ambiente y como empresa, creciendo de forma sostenible frente a la sociedad.


Palabras Claves: Desarrollo, Reutilizar, Residuos, Exceso, Reputación.




 
 
 

Comments


bottom of page