¿Cuál es el impacto de los alimentos reciclados?
- CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
- 6 mar 2024
- 2 Min. de lectura
ExpokNews - 26 febrero 2024
En esta reseña hablaremos sobre el impacto que hay sobre los alimentos reciclados, los cuales se les da una vida útil y puede ser reutilizada. Estos alimentos ayudan la mayoría de las veces como abono para las plantas y cosechas, donde los residuos de comida reciben emisiones de carbono que es más importante que otro material vertedero. Para Kaitlin Mogentale una estudiante universitaria, se dio cuenta de las ventajas que trae la reutilización de alimentos, los cuales para ella es la “receta para entrar a un negocio”. Asi mismo como dijo lo cumplio, Kaitlin creó Pulp Pantry fabricantes de Pulp Chips rellenos de fibra, que se crean a partir de la pulpa sobrante de jugo prensado en frío.
Esta compañía es parte fundamental de una generación de empresas, las cuales buscan recursos renovables para conllevar una mejor sostenibilidad medioambiental, previniendo malas acciones y produciendo un cambio para el desarrollo social. Las aplicaciones o mezclas para realizar sus alimentos siempre va encaminado hacia el cuidado ambiental.
Este movimiento alimenticio llega a coincidir con problemáticas sociales, donde el aumento de la popularidad de las marcas de alimentos reutilizados, coincide con un enorme problema de desperdicio de alimentos. Un ejemplo de ello es Estados Unidos, donde el 40% de todos los alimentos que se cultivan anualmente producen un alto indice de desperdicios, dando así un promedio equivalente a 145 mil millones de comidas donde no se venden ni se consumen. Lo cual su costo promedio está valorado en 473 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 1.8% del PIB de Estados Unidos. En Colombia seria bueno aplicar la reutilización de recursos alimenticios para buscar una sostenibilidad, en donde se puede fomentar iniciativas como:
Almacenar y conservar los alimentos.
Utilizar alimentos que sobran para otras comidas o dotarlos, con el fin de no arrojarlos a la basura.
Adaptarse a comer sano y balanceado para así poder generar sostenibilidad desde el hogar.
Plantar sus propios alimentos mediante huertas.
Ahí es donde nos ponemos a pensar y concientizarnos con nuestro entorno, cuando nosotros desechamos nuestros alimentos produciendo que nuestra huella de carbono cada vez más afecte a la tierra. Colocando en ejemplo a una persona que se interesa en este tema es un Agricultor, el cual se preocupa mucho por lo que ha cultivado y sin desperdiciar, ya que cualquier recurso que tengan ellos a la mano, piensan reutilizarlo para sus labores. Aunque las nuevas empresas de reciclaje de alimentos tienen un impacto positivo en la reducción del desperdicio de alimentos, es complejo esperar que solucione de inmediato la crisis por sí solas.
La mayor parte del desperdicio de alimentos ocurre en residencias, granjas, manufacturas, servicios de alimentos y venta minorista, lo que indica que se necesita un enfoque social y ambiental, para que haya una disminución que involucre a múltiples factores en la cadena de suministro. Lo que sí puede generar en una empresa como impacto y movimiento sostenible es educar al consumidor o cliente para ver la importancia de cuidar lo nuestro, reduciendo la huella de carbono a nivel social, obteniendo cambios hacia el futuro donde se obtiene mejor calidad de vida.
Palabras claves: #desperdicio, #disminucion, #alimentos, #impacto, #calidaddevida
Comentários