Ahorrar agua y energía al lavar, un hábito innegociable
- CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
- 26 feb 2024
- 3 Min. de lectura
ExpokNews - 22 febrero 2024
Este artículo nos da a entender que lavar la ropa, no es sólo un tema de higiene en la vida cotidiana, sino que también tiene una relación con el impacto social en el aspecto de la vestimenta, del cómo nos vemos para una reunión, fiesta, entrevista, etc. Todo esto desencadena una serie del desaprovechamiento del agua, la cual es producida por las veces que la utilizamos al día. Un ejemplo de esto es cuando lavamos nuestra ropa en lavadora, utilizando el servicio de agua para poder lavarla y se vea mejor, pero de acuerdo con Conforama dice que una lavadora de 5kg gasta alrededor de 30 a 52 Litros de agua, lo cual es algo de pensar.
Se dice que el efecto que tiene la ropa limpia en la sociedad está poco atendida, debido a que sus procesos de lavado no son los más sostenibles para nuestro planeta, dándonos cuenta que debemos desarrollar hábitos sostenibles para crear diferencia y cuidar lo de nosotros, previniendo las acciones que hacemos con nuestro entorno para poder mejorarlo. Según la aplicación GoTrendier nos da 5 consejos para un lavado más sostenible en nuestro hogar, buscando con esto una sociedad concientizada aplicando los saberes dados.
Entiende la etiqueta de la prenda
La importancia de leer las etiquetas y marquillas es de gran uso, ya que nos enseñan cómo lavar nuestra ropa de forma adecuada, esto para que nos evitemos colocar todas nuestras prendas amontonadas dentro de la lavadora, gastando menos energía, agua y que la ropa no se pueda lavar bien.
Determina la frecuencia de lavado
La frecuencia de lavado de una prenda depende de su uso y los materiales con lo que está hecho. Incluso hay prendas que si se lavan más de lo recomendado empiezan a tener un desgaste, por eso se debe tener en cuenta el lavado de cada una. Como por ejemplo lavar un pantalón o saco cada 3 o 4 días, esto con la intención de disminuir nuestro impacto ambiental, arreglando y transformando cambios para un futuro mejor.
Conocer qué productos usar
Al lavar nuestra ropa se debe tomar con precaución los productos que se van a utilizar, tomando en cuenta los efectos que le generará a nuestra salud, medio ambiente y prendas. Por eso existen productos que apoyan a un planeta más sostenible, brindando un buen servicio hacia nosotros y dando su parte al medio ambiente, tomando su producto como reciclaje y reutilizando sus botellas.
Usa a conciencia la secadora
Se debe tomar en cuenta que la secadora es uno de los productos que más gastan energía en nuestro entorno, malgastando cantidad de recursos los cuales no le brindamos atención. Una de las soluciones para esta problemática es dejar nuestras prendas tendidas cerca o donde les pueda dar el aire, para que se puedan secar de forma natural, sin necesidad de utilizar energía u otro tipo de recurso.
Reutiliza el agua
El reutilizar agua es una de las formas más accesibles para generar un cambio ambiental en la sociedad, tomando en cuenta que la podemos utilizar varias veces para lavar nuestras prendas, autos, pisos, etc. Todo esto con el objetivo de disminuir cada vez más el agotamiento de recursos.

En Colombia vemos como cada vez el tema del servicio de agua es más escaso, por factores como el cambio climático, mal manejo de este servicio o falta de conocimiento con el tema. Por eso Colombia como país se debe desarrollar más en este tema, salvaguardar los ecosistemas que tenemos, previniendo los de cualquier peligro para tener este recurso mucho más con nosotros.
Con estos tips nos podemos dar cuenta que podemos tener una vida más sostenible para nosotros y el mundo, brindando mejores servicios para poder ahorrar y saber manejar mucho mejor los recursos que nos brinda nuestra naturaleza.
Palabras claves: #ahorrar, #agua, #reutilizar, #conciencia, #previniendo
Comments