4 formas de dirigir tu empresa hacia la sostenibilidad
- CARLOS SAMUEL TRONCOSO SALAS
- 15 abr 2024
- 3 Min. de lectura
ExpokNews - 3 Abril 2024:
La sostenibilidad en una empresa es importante en nuestro entorno, el cual produce beneficios en múltiples factores como: generar una rentabilidad financiera, crear valor ambiental en la sociedad a medio y largo plazo, contribuyendo a un progreso y bienestar en nuestras generaciones futuras de forma sostenible. Es crucial que las empresas empiecen a utilizar estas formas de producción más sustentables con el medio ambiente para garantizar cambios positivos para las próximas generaciones. Aunque cien grandes empresas son responsables del 71% de la contaminación mundial, el cambio hacia la sostenibilidad es un desafío necesario para brindar una amistad y confianza en la sociedad. Estas son las formas para dirigir un cambio:
Equilibrar la ambición y el realismo al establecer objetivos
Es fundamental prestar especial atención al ciclo de vida del producto para hacer realidad la visión operativa de sostenibilidad de una empresa. Los cambios en el diseño de los productos son clave para transformar la cartera empresarial y avanzar hacia la sostenibilidad en todas las operaciones. Esto implica incorporar medidas sostenibles en cada etapa del ciclo de vida del producto, así como en los departamentos de investigación y desarrollo, para impulsar una nueva visión operativa. Los objetivos son fundamentales ya que se debe conllevar un enfoque a soluciones ambientales en nuestro entorno, produciendo cambios a corto y largo plazo, donde disminuye el calentamiento global, el cual es uno de los problemas que más nos están afectando actualmente.
Centrar los objetivos en datos, evidencia y transparencia radical
Es necesario hablar sobre las discusiones complicadas de los objetivos de la organización y los pasos necesarios para alcanzarlos. Es recomendable elaborar planes de acción detallados para cada iniciativa, garantizando una responsabilidad durante el progreso. Se deben ver los objetivos plasmados en cambios donde ayuden a desarrollar un camino hacia su logro y facilita ajustes necesarios. Las revisiones periódicas del progreso y la adaptación según los datos obtenidos son fundamentales para tener en cuenta la proyección que se llevó a cabo para conseguir lo planteado. Por último se debe establecer un periodo de revisiones continuas que contribuyan a la medición y consecuencia de los objetivos, . Es esencial abordar estas metas con transparencia y rendición de cuentas, donde se debe ser claro sobre la recopilación de datos y objetivos asociados que generan confianza y promueve una colaboración sólida hacia la sostenibilidad empresarial.
Actuar como multiplicador de la sostenibilidad para acelerar el ritmo del cambio
Se debe aprovechar cada oportunidad de mejoramiento social para avanzar hacia la sostenibilidad y crear un efecto multiplicador en la industria. Actuar como un acelerador de la sostenibilidad implica ayudar a los proveedores a reducir su impacto climático y capacitar a los científicos en los principios ambientales. Generando una gran producción social aumentando la impresión hacia un desarrollo más equitativos para el ambiente y nosotros.
Cerrar la brecha de confianza en la presentación de informes para ganarse la confianza de los stakeholders
Estos cambios hacen que ganar la confianza de los stakeholders es esencial para una empresa, ya que crea una buena imagen ante la comunidad local y los clientes, y mejora la credibilidad en los informes de cumplimiento de objetivos. Esto también ayuda a retener talento clave para la innovación y el éxito empresarial. Sin embargo, la encuesta de PwC revela que el 87% de los encuestados perciben afirmaciones de sustentabilidad no respaldadas en las divulgaciones corporativas, lo que destaca la necesidad de incorporar la sostenibilidad en las operaciones diarias y no como una alternativa. Los stakeholders, también conocidos como partes interesadas o grupos de interés, son individuos, grupos o entidades que tienen un interés directo o indirecto en una organización y que pueden verse afectados por las acciones de dicha organización o pueden ejercer influencia sobre ella.

Palabras claves: interes, sostenibilidad, medidas, vision, responsabilidad.
Comments